Mensaje del Presidente
Amigas y Amigos:
Estamos en 2023 y aunque el panorama general no es muy alentador, se dice que el escenario nacional será estable respecto a economías tan poderosas como la estadounidense, la china y la europea, donde se espera un año de recesión, alta inflación y tasas de interés en ascenso.
Los especialistas siguen viendo con preocupación el curso de las tensiones geopolíticas, especialmente el desarrollo del conflicto ruso-ucraniano y la crisis energética en Europa, entre otros.
Por otra parte, los científicos no se atreven a dar buenos pronósticos sobre el aún incierto comportamiento del Covid-19 en China y no se pueden descartar nuevas variantes del patógeno y sus perniciosos efectos en las aún débiles cadenas de suministro. Hacemos votos porque estos escenarios no se presenten y, en su caso, no afecten a nuestro país.
Amén de las tensiones políticas que derivan en una mayor polarización social y aunque México en parte también vive de la problemática internacional, logramos cerrar 2022 con una inflación moderada, una economía calificada como la sexta con el mejor desempeño entre 34 de los 38 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una moneda apreciada frente al dólar y el euro, un PIB por encima de las expectativas, altas reservas en el Banco de México, nuevo récord en la entrada de divisas procedentes de los Estados Unidos y el desempleo en un 3.5%, entre otros indicadores.
Sin embargo, y por desgracia para nuestro sector, mercados, negocios y familias, uno de los lastres más nefastos y que más nos preocupa y ocupa, hoy está más presente y fortalecido que nunca. Sí, me refiero a la INSEGURIDAD, lo más parecido la “Hidra del Cuento”, la mítica bestia con forma de serpiente y de numerosas cabezas, la misma que a diario perjudica a nuestros mercados y que, aunque se pretenda negar, ya controla un importante segmento de la Red de los Centros Nacionales de Abasto y está al día con el cobro de piso y otros latrocinios que es mejor no mencionar.
Con todo y que se trata de una calamidad amenazante y latente, poderoso enemigo devastador, marrullero y burlón, en CONACCA habremos de buscar hasta el cansancio las instancias, encuentros, alianzas y mecanismos para enfrentarlo y detenerlo.
Además de atender y participar en los festejos y eventos de cada Central de Abasto, CONACCA organizará en abril la Asamblea Nacional Ordinaria en Chihuahua, donde tomaremos importantes decisiones para el futuro de nuestra Confederación, y asumiremos el reto de realizar en octubre la Conferencia de la Unión Mundial de Mercado Mayoristas y la Asamblea Nacional Extraordinaria en Cancún, Quintana Roo.
Por ello, los convoco a mantener y fortalecer la comunicación institucional, redoblar el trabajo en sus negocios y Centros de Abasto, y participar en nuestros eventos nacionales e internacionales como los buenos anfitriones que somos y se nos distingue.
Sobre todo, los exhorto a que extremen cuidados personales ante la delincuencia, cuiden a sus familias, compañeros y trabajadores, y acérquense a sus autoridades locales para enfrentar juntos al enemigo común.
Por encima de todas las predicciones e incertidumbre, estoy seguro de que habremos de permanecer en el camino del trabajo constante, en la fortaleza de la UNIDAD, en la ruta de la responsabilidad social y en la vía del progreso individual, grupal y sectorial.
Reciban un cordial saludo y BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA WEB.